Ley Olimpia en CDMX. Art. 179 bis, CPDF
- Fernando Correa Wilson
- 6 feb 2020
- 5 Min. de lectura

El pasado 22 de enero del año 2020 se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LA LEY DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
En el presente solamente analizaremos lo relativo a las modificaciones al Código Penal, cuya reforma es conocida como "Ley Olimpia".
La primer modificación es al CAPÍTULO III ACOSO SEXUAL, ubicado dentro del TÍTULO QUINTO DELITOS CONTRA LA LIBERTAD Y LA SEGURIDAD SEXUALES Y EL NORMAL DESARROLLO PSICOSEXUAL, se adicionó el artículo 179 bis, mismo que a la letra señala:
Artículo 179 BIS.- Se impondrá de cuatro a seis años de prisión y de 500 a 1000 Unidades de Medida y Actualización a quien haciendo uso de medios de radiodifusión, telecomunicaciones, informáticos o cualquier otro medio de transmisión de datos, contacte a una persona menor de dieciocho años de edad, a quien no tenga capacidad de comprender el significado del hecho a persona que no tenga capacidad para resistirlo y le requiera o comparta imágenes, audio o video de actividades sexuales explícitas, actos de connotación sexual o le solicite un encuentro sexual.
El sujeto activo del delito puede serlo cualquiera. Por su parte, el sujeto pasivo requiere ser forzosamente un menor de edad, persona que no tiene la capacidad de comprender el significado del hecho o una persona que no tiene capacidad para resistirlo.
Por medio de radiiodifusión debemos entender la transmisión pública de programas sonoros a través de las ondas hercianas. Por telecomunicaciones, un sistema de transmisión y recepción a distancia de señales de diversa naturaleza por medios electromagnéticos. Por informático, el conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento auomático de la información por medio de computadoras. Por su parte, por dato debemos entender la información dispuesta de manera adecuada para su tratamiento por una computadora. Es decir, al establecer "o cualquier otro medio de transmisión de datos", se está haciendo referencia a cualquier otro medio de transmisión de información que pueda ser tratada por una computadora. Esto arroja otro planteamiento: ¿a qué se refiere con computadora, esto incluye teléfonos celulares?. Por computadora se debe entender la máquina electrónica que, mediante determinados programas, permite almacenar y tratar información, y resolver problemas de diversa índole. Por lo anterior, cualquier dispositivo electrónico que permita llevar a cabo el tratamiento de información, se encuentra previsto en el tipo penal.
La conducta tipificada que se busca sancionar consiste en contactar, a través de cualquiera de los medios ya señalados, a una persona menor de dieciocho años de edad, a quien no tenga capacidad de comprender el significado del hecho o a persona que no tenga capacidad para resistirlo, y requerir o compartir imágenes, audio o video de actividades sexuales explícitas, actos de connotación sexual o le solicite un encuentro sexual.
De la conducta debemos distinguir que la conducta puede ser encaminada a tres distintas finalidades: requerir, compartir o solicitar.
Por contactar debemos entender establecer contacto o comunicación con alguien. Por requerir,solicitar, pretender, explicar su deseo o pasión amorosa. Por compartir, repartir, dividir, distribuir algo en partes. Por solicitar, pretender, pedir o buscar algo con diligencia y cuidado.
Aquello que se requiere o comparta deben ser imágenes, audio o video de actividades sexuales explícitas, actos de connotación sexual. Es decir, del tipo penal se advierte que no habrá delito si el sujeto activo solamente contacta a una persona menor de dieciocho años de edad, a quien no tenga capacidad de comprender el significado del hecho o a persona que no tenga capacidad para resistirlo. Forzosamente deberá entablar contacto y ya sea requerir o compartir imágenes, audio o video de actividades sexuales explícitas, actos de connotación sexual.
Donde se deja un margen a discusión será si lo que se comparte guarda la calidad de ser "explícito". Por actividad sexual explícita debemos comprender la facultad de obrar perteneciente o relativo al sexo que expresa clara y determinadamente una cosa. Por acto de connotación sexual, una acción que conlleva, además de su significado propio o específico, otro de tipo expresivo o apelativo.
Si una persona requiere o comparte imágenes (llamado en la jerga como "pack") en ropa interior, ¿eso será una una actividad sexual implícita? o ¿qué tal si lo que se comparte es un desnudo?, ¿acaso ello no podría decirse ser más bien de carácter erótico y no sexual?
La otra finalidad de la conducta tipificada es el contacto para solicitarle un encuentro sexual.
Por encuentro sexual, debemos comprender el hallarse y concurrir juntas dos o más personas a un mismo lugar para realizar un acto relativo al sexo.
El presente y "nuevo" artículo, ¿realmente es novedoso?
El artículo 183 del CPDF establece:
Al que comercie, distribuya, exponga, haga circular u oferte, a menores de dieciocho años de edad o personas que no tengan la capacidad de comprender el significado del hecho o de personas que no tienen capacidad de resistir la conducta, libros, escritos, grabaciones, filmes, fotografías, anuncios impresos, imágenes u objetos, de carácter lascivo o sexual, reales o simulados, sea de manera física, o a través de cualquier medio, se le impondrá de uno a cinco años de prisión y de quinientos a mil días multa.
Es decir, pena, entre otras, las conductas siguientes: distribuir, exponer, hacer circular u ofertar, a menores de dieciocho años de edad o personas que no tengan la capacidad de comprender el significado del hecho o de personas que no tienen capacidad de resistir la conducta, libros, escritos, grabaciones, filmes, fotografías, anuncios impresos, imágenes u objetos, de carácter lascivo o sexual, reales o simulados, sea de manera física, o a través de cualquier medio.
¿Qué no guardan similitud? Recordemos que la conducta en el tipo anterior es contactar para requerir, compartir o solicitar.
En el tipo establecido en el artículo 183 lo que tipifica en común es la conducta consistente en compartir. Pues como ya se dijo, compartir debemos entender repartir, dividir, distribuir algo en partes. Por lo tanto, existe un aparente conflicto de normas aplicables con relación al artículo 183 y el 179 bis, con relación a la conducta compartir. ¿Cómo puede haber una distribución del material si no hay contacto?
Entonces aquí, a mi parecer, estamos frente a un conflicto de normas, que debe resolverse en atención al artículo 13 del CPDF, siguiendo el principio de especialidad:
Artículo 179 bis:
Al que contacte y comparta
Imágenes, audio o video de actividades sexuales explícitas
A menores de dieciocho años de edad o personas que no tengan la capacidad de comprender el significado del hecho o de personas que no tienen capacidad de resistir la conducta
Mediante medios de radiodifusión, telecomunicaciones, informáticos o cualquier otro medio de transmisión de datos.
Artículo 183:
Al que distribuya.
Libros, escritos, grabaciones, filmes, fotografías, anuncios impresos, imágenes u objetos, de carácter lascivo o sexual, reales o simulados,
A menores de dieciocho años de edad o personas que no tengan la capacidad de comprender el significado del hecho o de personas que no tienen capacidad de resistir la conducta
Sea de manera física, o a través de cualquier medio.
Como podemos ver, guardan los mismos elementos, con la obviedad que implica el contacto para poder distribuir. Incluso podría decirse que el artículo 183 es más específico en cuanto al contenido del material compartido: real o simulado.
Entonces cómo es posible que por una conducta que ya estaba regulada, se pretenda aplicar una penalidad mayor, pues tenemos que el artículo 179 bis establece pena de 4 a 6 años de prisión mientras que el 183 pena con 1 a 5 años de prisión.
Commentaires