Evita ser víctima de un fraude inmobiliario
- Fernando Correa Wilson

- 31 ene 2020
- 4 Min. de lectura

¿Quieres comprar o rentar un inmueble y viste una oportunidad que parece muy buena para ser verdad? Puede tratarse de un fraude inmobiliario.
Actualmente, con la tecnología y facilidad para difundir y promocionar la venta, renta u hospedaje de inmuebles, han aumentado las formas y cantidad de fraudes inmobiliarios.
Enunciar todas las formas es una labor titánica y no es la finalidad del presente artículo. Lo que buscamos decir aquí son algunas de ellas y cómo prevenir ser víctima de un fraude inmobiliario.
LO MÁS IMPORTANTE: Antes de firmar un contrato privado y/o entregar una cantidad de dinero (ya sea como anticipo, deposito, apartado, o el nombre que decidan darle) verifica que quien vende o da en renta sea el propietario o tenga facultades para ello.

EL ENGAÑO
Puede ser que el oferente sea, o se haga pasar por, una inmobiliaria, un agente, asesor, promotor, bróker o corredor inmobiliario; o bien, puede ostentarse como el "propietario" o su representante.
Pueden decir que al dueño le urge vender o rentar el inmueble; que el inmueble está en remate hipotecario, en juicio sucesorio o en una situación normal; que el propietario está en el extranjero, enfermo, etc.
¿Qué tienen en común los supuestos? Que en todos los casos se ostentan, sin serlo, como dueños o que tienen la facultad para poder celebrar contratos sobre los inmuebles.
Hacen creer a los posibles compradores o arrendatarios que todo está de maravilla, que el inmueble está listo (o casi listo) para ser suyo. Elaboran discursos para convencer y lograr engañar a las víctimas. Para ello, y "animarlos" a comprar o rentar, muchas veces bajan el precio inicial (incluso desde el inicio anuncian una oferta desproporcionada con relación a la media del precio de otros inmuebles en el área).
Muchas veces no muestran los inmuebles por diversas excusas que dan, y esto es un foco ROJO. Pero si muestran el inmueble, no significa que sí sean los propietarios o que tengan facultades para poder llevar a cabo la venta, renta o su promoción. Cuando esto ocurre, puede ser porque el inmueble ha sido ocupado ilegalmente (es decir, despojaron al propietario del inmueble).

NO des dinero antes de verificar.
Evita ser víctima de un fraude inmobiliario.
En compraventas, pon atención a las siguientes actitudes:
Pueden solicitarte pagar todo en un solo pago y darte un mejor precio.
Pagar una parte al firmar un contrato privado y el resto al firmar la escritura pública (día que jamás llegará).
Pueden pedirte dar una cantidad por concepto de "apartado", "garantía de seriedad", "depósito", o cualquier otro nombre.
Pueden pedir que las cantidades sean entregadas en efectivo (aunque no lo hagan, no significa que no se trate de un fraude).
Dan excusas para no mostrar documentos.
Aunque firmes un contrato privado con el supuesto propietario, el contrato no tendrá efectos contra terceros. Es decir, no podrás ostentarte como propietario ante el propietario real (que siempre ha sido) cuya escritura pública sí se encuentra inscrita en el Registro Público de la Propiedad.
En arrendamientos y hospedajes pon atención a las siguientes actitudes:
Pueden solicitarte pagar todo en una sola exhibición a cambio de un mejor precio;
Negativa a mostrar el inmueble;
Prometen enviarte llaves o entregarlas sin enseñarte el inmueble.
Dan excusas para no mostrar documentos.
Puede darse el supuesto en que te dan unas llaves y al llegar al inmueble no puedas abrir porque adentro se encuentra el propietario real; o incluso, puedes entrar al inmueble pero despues enterarte que habían ocupado (invadido) el inmueble y que no tenían facultades para celebrar el contrato contigo.
Entonces, invariablemente debes verificar que quien pretende vender o rentar sí sea propietario o tenga facultades para ello.
¿Cómo hacerlo?
1. Solicíta a la persona una copia del Testimonio o Copia Certificada de la escritura pública donde se haga constar que la persona que pretende vender o rentar adquirió la propiedad o facultades para ello (comúnmente a los documentos que tienen los propietarios en su poder se les conocen como "escrituras" aunque jurídicamente no es preciso). Si se niegan, foco ROJO.
2. Adicionalmente puedes llevar a cabo una investigación sobre el inmueble en el Registro Público de la Propiedad. Así podrás saber quién es el propietario y si se ha constituido algún gravamen sobre el inmueble.

Ver anunciado un inmueble en algún portal o en una inmobiliaria, no garantiza que no sea un fraude.
No te dejes engañar.
Cada caso es distinto. Por lo tanto, dependerá del caso concreto para determinar qué documentos e información se deben obtener para disminuir la incertidumbre sobre la identidad del vendedor o arrendador y situación del inmueble.
Como puedes ver, compradores y arrendatarios siempre estarán en riesgo latente de ser víctimas de un fraude inmobiliario. Por eso minimiza el riesgo. Es aconsejable que un abogado y no una simple inmobiliaria o promotor, agente, profesional o asesor inmobiliario te ayude a analizar tu caso específico. Velo como una inversión, no como un gasto. Por ahorrarte algunos pesos puedes acabar perdiendo varios miles o millones de pesos.







Comentarios